Los tramos del Corredor Verde
Nuestro proyecto será diseñado a detalle en tres tramos,
aquí conocerás las consultorías e interventorías encargadas de hacerlo realidad

Tramo 1
El Consorcio Corredor Verde Séptima, diseñará el “corazón verde”, que va de la calle 26 y hasta la calle 32, estarán acompañados de la Interventoría Consorcio Corredor Verde.

Objetivos
-
Generar un diseño de conectividad con la peatonalización del centro histórico
-
Conectar la estación museo nacional al sistema de transporte público eléctrico del corredor
-
Potenciar los espacios públicos y la conectividad peatonal del Centro Internacional, el Museo Nacional, el Parque de la Independencia, el Planetario, la Plaza de toros y el futuro desarrollo del Plan Especial de Manejo y Protección del Centro Histórico. Además de continuar con la Fase II del Proyecto Parque Bicentenario
-
Crear el sentido de lugar a través del rescate y realce del patrimonio cultural y social
Tramo 2
El Consorcio Corredor Vial VP, diseñará el tramo de la calle 32 A hasta la 93 A, acompañados por la Interventoría Consorcio Corredor Verde AID.

Objetivos
-
Diseñar el borde occidental del Parque Nacional Enrique Olaya Herrera
-
Resolver la conectividad del Corredor Verde en la Avenida Chile o Calle 72 con el proyecto de la Primera Línea del Metro de Bogotá
-
Diseñar nuevas plazoletas y espacios públicos en Chapinero, potenciando espacios como el Parque de los Hippies, la Calle de los anticuarios, el entorno universitario de la calle 45 y 51
-
Diseñar la implementación de un sistema de arbolado urbano y jardinería sobre los espacios públicos
Tramo 3
El Consorcio CPS-GOC 2021, diseñará el tramo entre las calles 93 A y la Calle 200, acompañados de la Interventoría Consorcio Proyectos AIRCPT 2021.

Objetivos
-
Diseñar un nuevo concepto de Patio Taller del Corredor Verde
-
Conectar el centro fundacional de Usaquén
-
Integrar el funcionamiento de la infraestructura verde a los nuevos proyectos de ciudad en desarrollo (Pedregal, Contador, San Juan Bosco).
-
Recuperar los bordes de quebrada que se integran con el corredor verde.
-
Conectar operacionalmente el Proyecto con la Calle 100 como red alimentadora de la Primera Línea del Metro de Bogotá